Ir al contenido principal

Bit-Consejos de Aprendizaje y estudio


       Creo que todos estamos de acuerdo que el que un alumno apruebe una asignatura es una cuestión de esfuerzo, tiempo y estrategia. No creo que dar una charla o una tutoría de cómo estudiar sirve para mucho, o al menos sirve para todos. Quizá aquellos preocupados seriamente por sus resultados encuentren en la charla algún consejo que puedan incorporar a su repertorio de estrategias  a utilizar para aprender mejor. Para que los alumnos utilicen correctamente las estrategias de aprendizaje yo siempre pongo el foco en el lugar donde ocurre la magia: la clase. Si un profesor practica con los alumnos una estrategia dentro del aula en la enseñanza de un contenido y demuestra su efectividad posibilitando que los alumnos experimenten el éxito de su uso con las evidencias de mejores resultados en los exámenes. Esto último debe fundamentarse en un plan estratégico bien estructurado y mejor aplicado.

    Pero para tratar el tema del estudio, aunque sea de forma muy superficial, se puede utilizar esta propuesta. Consiste en jugar a un videojuego muy sencillo. Solo hay que evitar que la serpiente, el murciélago y la araña te atrape mientras descubres qué se esconde detrás de las setas. Puedes eliminar a los enemigos saltando sobre ellos, contactar con las setas para que se aparezcan unas palabras numeradas que se utilizaran para completar una ficha repaso de estrategias a considerar para estudiar de forma más efectiva:

 

 

 

 

    En las setas aparecen unas palabras que deberán colocarse en cada uno de los espacios dela ficha, esas palabras no están ordenadas y además hay alguna que otra palabra que no debería estar ahí. Además de descubrir las palabras necesarias para completar la ficha, será necesario  hacerse con la llave para ir a la siguiente room y por supuesto, como no podría ser de otra forma,  luchar con un terrorífico Boss.





Una vez completada la ficha, el docente explica cada uno de los puntos y aprovecha para ejemplificar e intentar concienciar a los alumnos de las ventajas de hacer uso de estos consejos.


Puedes jugar Online Aquí:  Jugar

Puedes baharte aquí la ficha en pdf: Ficha






Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto online: Virus 1-Sumas y restas-

Sí, parecía ficción, pero es realidad, un virus está cambiando nuestras vidas y eso es así. Habrá un antes y un después de esto, y espero que la lección nos sirva. Lo cierto es que en el ámbito educativo debemos buscar fórmulas, y cada uno se va sacando las castañas del fuego como puede,  a base de ingenio y muchas horas de navegación. y los que están en ello ya me entienden. Intentando no complicar las cosas, Victoria tutora de 3º de primaria,me ha propuesto que hiciéramos algo juntos y aquí está la propuesta. Se trata de repasar las operaciones básicas de forma lo más atractiva posible, que implique trabajo de lápiz y papel (sin impresora, si puede ser), con algún videojuego, alguna historia que le dé sentido y finalmente que esté acompañado  de una práctica lección sobre el coronovirus. Basándome en mi propia obra (Matemáticas distraídas 3 y 4 de la Editorial Icce) he pensado en desarrollar esta mini aventura. Que trataría de abarcar, en principio, tres retos: Re...

Plutón y las Inteligencias Múltiples

             Plutón ya hace tiempo que no es un planeta, pero en su momento lo fue. Cuando en 2006 la Unión Astronómica Internacional (IAU) creó una nueva definición para los planetas, Plutón dejó de ajustarse a esos nuevos criterios y fue destronado de su título planetario. Pero por mucho debate que haya al respecto, lo cierto es que Plutón existe, ahí está, siendo otra cosa, planeta enano o lo que quieran inventarse, pulula al albedrío que dictaminan las fuerzas del universo que le corresponden por el mero hecho de existir y ocupar su sitio.        La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner quizá le pase lo mismo que a Plutón, ningún estudio neurocientífico ha demostrado la validez de la hipótesis de la teoría de Gardner (Bueno, 2019) y es cierto que hay un debate muy intenso y fuertes argumentos científicos acerca de si cumple criterios o no para poder etiquetarse como “inteligencia” cada una de las inteligencias pr...

Sin Bits: Leyendo Pseudopalabras y pescando bistroides

Estaba pensando en presentar una pequeña actividad para ayudar en la difícil tarea de enseñar a leer a los alumnos. Sabemos que la lectura es un proceso que debe construirse artificiosamente en el cerebro del alumno, no es innato como puede ser la adquisición natural  del lenguaje.  Es un proceso inventado por el hombre así que en esa construcción artificial, el cerebro puede encontrarse en algunos aprietos. Un matiz muy importante es reconocer que el cerebro del alumno debe estar lo suficientemente maduro para poder aprender a leer sin sufrimiento. Si partimos de la base de que el alumno ya está maduro y motivado para leer, debemos pensar en la mejor forma de enseñarle a hacerlo. En la metodología  aplicada en el aprendizaje de la lectura, hay dos opciones que andan siempre en discusión: el método alfabético y el método global. Aunque se repite constantemente la poca eficiencia y motivación que presenta el método alfabético y se alabe constantemente  las mara...