Ir al contenido principal

Entradas

Videojuego: Sistema Circulatorio

  Si quieres repasar el sistema circulatorio, a partir de 5 º de primaria (aprox) puedes después de dar la lección este videojuego donde se repasan 27 ideas básicas e importantes del sistema circulatorio.  Puedes jugarlo online : Aquí   Una vez jugado puedes hacer grupos de 4 y jugar al 1-2-4 con esta ficha, en la que los alumnos recortan las preguntas asociadas a las 27 ideas para que las emparejen.   Puedes bajarte el documento en pdf: Aquí   Espero que os sirva.
Entradas recientes

ABJear el currículum

  ABJear el currículum Supongo que todos ya sabemos que ABJ son las siglas de Aprendizaje Basado en el Juego, y también sabemos que el abejeo es el zumbido de las abejas, sin embargo para facilitarme el desarrollo de esta obra y también porque simplemente me gusta mucho la idea, me he regalado el invento del término ABJeo que en este proyecto se referirá a utilizar el juego de tablero y cartas para aprender dentro de clase. Nadie puede negar la magia que los juegos son capaces de generar. El juego capta el interés del jugador, lo involucra y lo atrapa en una especie de hipnosis en el que esfuerzo y diversión, en vez de enfrentarse, se asocian convirtiendo al jugador en un voluntario y agradecido secuestrado. Como docentes puede resultar una buena inversión echarle el ojo a este misterioso y maravilloso proceso. Si pudiéramos replicar este fenómeno dentro del aula sin mucha alquimia en pro del aprendizaje tendríamos un increíble aliado contra los tiempos que corren, donde la motivación

Mentalidad de Crecimiento: 6 pilares y un videojuego

Si pusiéramos a debatir  qué es eso de  la inteligencia nos meteríamos me temo en un callejón sin salida, o quizá con una salida bastante  pequeña y oscura,  Robert J. Sternberg  se atrevió hace años y  lo hizo.  Lo que consiguió fue  un libro de 208 páginas. Desde mi punto de vista hablar de inteligencia fuera de los ámbitos de la investigación me parece una temeridad. Es una palabra de las que yo llamo "tramposas" pues sin saber exactamente que es se utiliza a diestro y siniestro como si fuera una linterna que lo ilumina todo siendo en realidad una granada sin seguro que en el momento que estalla deja a quien oso utilizarla en la mayor de las oscuridades. Lo cierto es que las creencias que uno tenga sobre lo que es o no es la inteligencia condicionará más el crecimiento intelectual que la propia inteligencia, de esta forma  el éxito en el aprendizaje depende mucho más de cómo utilizamos nuestros propios recursos  que de cuántos recursos tiene cada uno. Carol   S. Dweeck  de

Multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros

  Aprender a multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros es un básico, sobre todo  en la conversión de unidades de medida. Objetivo curricular en matemáticas muy repetitivo y árido durante segundo y tercer ciclo de primaria y también  en la propia Secundaria donde se presupone su dominio. Esta circunstacia  de objetivo repetitivo y árido es propicia  para sacar el armamento pesado (gamificación, ABJ, Serious games,etc) para obtener mejor provecho de la situación de aprendizaje.  Esta propuesta es además una parte de un proyecto más grande que se está construyendo a partir del trabajo anterior "Medidas Piratas": Son tantas las nuevas aportaciones  del proyecto que exige un nuevo sitio solo para él: www.medidaspiratas.aventurasdeaprendizaje.es  (aún está en construcción) y como enumerar sin entrar en más detalles las novedades del proyecto (inteligencias múltiples, justificación teórica, etc) merecerían una entrada completa,  lo apartamos y nos centramos en esta nueva

100 pasatiempos para repasar las tablas de multiplicar y las divisiones

     Despues de las cientos de repeticiones  para automatizar las tablas de multiplicar, hay que recordarlas o repasarlas ¿Cómo?, ¿Volviéndolas a repetir como un loro? Pues no es necesario, aquí puedes ver 25 tipos de pasatiempos distintos para trabajar la multiplicación y la división. Además ponemos en marcha la percepción, la atención, la memoria de trabajo y el razonamiento numérico. Aquí tienes un vídeo introductorio: Puedes visionar el cuaderno página a página en formato flip Aquí: Enlace a Cuaderno   Aquí puedes bajarte en pdf 12 pasatiempos para repasar las tablas: Enlace  descarga pdf Y si no tienes bastante, puedes comprarte el cuaderno con sus 25 tipos de pasatiempos, 100 actividades y  79 páginas por 4'9 euros en Amazon. Ir  a Amazon +info: www.aventurasdeaprendizaje.es/tablasdemultiplicar      

Tablas de multiplicar para TODOS

  Aunque forma parte del proyecto de "Método pirata para aprender las tablas de multiplicar" esta entrada presenta una opción para repasar las tablas de multiplicar dentro del aula jugando todos.  Aquí tienes el vídeo de cómo se juega. Se trata de buscar un pirata que además de valentía presente capacidades adivinatorias, por eso se utiliza el juego de los "5-Ojos". Primero el profesor elige una tabla, o s ejuega con los dados para que la suerte decida. Luego los alumnos posicionan todos los resultados de esa tabla en las casillas. Una vez situadas los resultados en las tabla, se hace uso del videojuego y se comprueba quien ha acertado más números. Hay cinco casillas de la plantilla con una circunferencia en su interior, esos son los  cinco ojos. Cada maestrillo tiene su librillo, así que las reglas se pueden modificar según lo considere el profesor del aula.  Puedes bajarte la plantilla: Aquí   Y si quieres que el alumno practique las tablas de multiplicar en casa

Tablas de multiplicar: jugando, jugando y jugando

      Ya sabéis que para automatizar las tablas de multiplicar no queda más remedio que repetirlas y no pocas veces. Así que he buscado adoptar algunas estrategias de la gamificación y del Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) para intentar hacer más ameno esta repetición. Tres herramientas son las que he utilizado para hacer que esto sea posible: 1.- Fichas de lápiz y papel en forma de aventura narrativa. 2.- Juego de cartas.  He utilizado un algoritmo de aprendizaje y lo he vestido de mecánica de  juego. 3.- Un videojuego para volver a repetir lo aprendido, pero rizando el rizo hacerlo con un videojuego. Como una imagen vale más que mil palabras aquí tienes un vídeo con estas tres herramientas.       Veamos cada una de las piezas:   Primer componente: El cuaderno