Plutón ya hace tiempo que no es un planeta, pero en su momento lo fue. Cuando en 2006 la Unión Astronómica Internacional (IAU) creó una nueva definición para los planetas, Plutón dejó de ajustarse a esos nuevos criterios y fue destronado de su título planetario. Pero por mucho debate que haya al respecto, lo cierto es que Plutón existe, ahí está, siendo otra cosa, planeta enano o lo que quieran inventarse, pulula al albedrío que dictaminan las fuerzas del universo que le corresponden por el mero hecho de existir y ocupar su sitio. La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner quizá le pase lo mismo que a Plutón, ningún estudio neurocientífico ha demostrado la validez de la hipótesis de la teoría de Gardner (Bueno, 2019) y es cierto que hay un debate muy intenso y fuertes argumentos científicos acerca de si cumple criterios o no para poder etiquetarse como “inteligencia” cada una de las inteligencias pr...
Seguramente habrás comprobado que suele haber una gran diferencia entre lo que uno cree que despertará la curiosidad del alumnado y lo que, a veces, imprevisiblemente, la despierta. No es un buen plan pescar peces con el cebo que a uno le gusta, la recomendación sería hacerlo con lo que les gusta a ellos. También habrás descubierto que muchos de los alumnos ACI (Alta Capacidad Intelectual) parecen desesperados por ir más allá, otros, sin embargo, muestran un eterno y aburrida hibernación cognitivo-emocional que les lleva a renunciar voluntaria o involuntariamente a una etiqueta ACI que en algunos momentos nadie acaba entendiendo. Existe, aunque pudiera pensarse que es medio mito y/o leyenda, un lugar donde el alumnado ACI recibe una fría ola motivacional que lo despierta, lo atrapa y lo dirige sin remedio a la orilla donde lo esperamos. Yo lo llamo "espacio blanco" un agujero motivacional por el que el alumno puede caer y caer sin remedio hasta que n...