Ir al contenido principal

Tablas de multiplicar: jugando, jugando y jugando

 

 

 


Ya sabéis que para automatizar las tablas de multiplicar no queda más remedio que repetirlas y no pocas veces. Así que he buscado adoptar algunas estrategias de la gamificación y del Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) para intentar hacer más ameno esta repetición.

Tres herramientas son las que he utilizado para hacer que esto sea posible:

1.- Fichas de lápiz y papel en forma de aventura narrativa.

2.- Juego de cartas.  He utilizado un algoritmo de aprendizaje y lo he vestido de mecánica de  juego.

3.- Un videojuego para volver a repetir lo aprendido, pero rizando el rizo hacerlo con un videojuego.

Como una imagen vale más que mil palabras aquí tienes un vídeo con estas tres herramientas.

 


 

 

Veamos cada una de las piezas:

 

Primer componente: El cuaderno

Si a un pirata que quiere pescar una sardina en el peor de los momentos pierde su tripulación, no le quedará más remedio que demostrar que sigue siendo un pirata, y por eso habrá que subir faros, vigilar barcos, sustraer mercancías, transportar botines y enterrar tesoros… Repetir las tablas siguiendo una narración le da sentido y mucha energía pirata…

 

 

Aquí puedes visualizarlo: Enlace

SI te interesan solo algunas fichas puedes acceder a las plantillas que he utilizado y bajártelas gratis en pdf. Pero si lo que quieres  es utilizarlo  todo tendrás que imprimirlo, imprimir las 98 páginas te va costar  menos tiempo y dinero si lo compras en Amazon por menos de 5 euros. Amazon te lo imprime y te lo lleva a casa gratis (si eres prime): Aquí

 

 

 Y por si alguien quiere hacerlo en color, que es mucho más divertido, pero claro, también cuesta más. En Amazon por 14 euros lo tienes.

 

 

Segundo componente: Juego de Cartas

He convertido un algoritmo de aprendizaje en una mecánica de ABJ, transformando la repetición en un Juego Serio, bueno no tan serio, pues de lo que se trata es de salir del castillo de Cinco Ojos sin pagar ni una moneda de oro. Aquí tienes una partida virtual.

 


 Si solo quieres utilizar algunas tablas, o simplemente crear tus propias cartas, por ejemplo un simple dibujo de tesoro, o una moneda (un círculo) nonecesitas todo ese material. Puedes utilizar la mecánica con tu propio material, o las plantillas que puedes bajarte gratuitamente en pdf. Sin embargo si quieres todas las cartas y no tener que depender de la impresora también puedes conseguirlas en b/n en Amazon por menos de 5 euros.

 

 

Puedes visualizarlo Aquí: Aquí

 

Tercer componente: El videojuego/Los videojuegos


 

 LLega hasta la luna y demuestra que dominas las tablas. Superando estas cordilleras podrás hacer que pirata Cocinero vuelva al Cuervo Rojo. Se puede jugar en ordenador y tablet (safari, Firefox).

 

 

  Ir al juego online: Aquí

 

Si quieres conseguir el juego offline, para poder utilizarlo sin depender del wifi y de los caprichos de las redes lo puedes conseguir junto a los pdf’s de las cartas y el cuaderno en el pack de hotmart: Aquí

 He añadido en el título los videojuegos porque voy a ir añadiendo al proyecto varias propuestas de trabajo con video juego. Las propuestas de videojuego se podrán jugar online y si alguien colabora con el proyecto bien comprando alguno de los cuadernos en Amazon o en Hotmart les enviaré a su email los videojuegos en ejecutable para windows para que puedan jugar sin internet. Así por ejemplo estos videojuegos incorporados en el mismo producto:



Con el juego "15-mix" el alumno podrá repasar 15 multiplicaciones por juego. Y con el juego de 25-ojos" puedes repasar con toda la clase las tablas jugando a un tipo de bingo pirata.



Puedes utilizar esta ficha para practicar:

El juego puedes jugarlo Aquí:


JUGAR



 

LAS PLANTILLAS SON TUYAS

como se ha comentado anteriormente, si solo quieres utilizar algunas partes, te he preparad este pack-free gratuito, aquí tienes las plantillas para  que puedas utilizar el proyecto sin problemas invirtiendo lo mínimo. Aquí tendrás las piezas básicas del cuaderno y de las cartas.

 

 

Ver plantillas Aquí: Aquí  

 

 

 Bajarse el pdf  Aquí: Aquí

 

 

Pack pdf's & videojuego

Si quieres conseguir los pdf’s de los cuadernos (a todo color y en eco-color para no abusar del toner) y el ejecutable del  videojuego para que puedas jugar offline sin depender de la red. Lo tienes a tu disposición en Hotmart por solo 5'5 euros.

 IR A HOTMART

 

Y de regalo...

Y si adquieres cualquiera de los elementos  que estoy presentando (cuaderno y/o pack )  tendrás más recursos. Si lo adquieres en hotmart, te lo enviaré directamente a tu correo, si es de Amazon envíame parte de la factura a mi correo info@aventurasdeaprendizaje.es  :

 

 

 y te iré enviando los recursos que vaya tetrminando sobre las multiplicaciones, por ejemploya he añadido al proyecto el juego "15-mix" y el juego de "5-ojos".


pero también tendrás ...

Correcciones del material

Novedades

Adaptaciones, si necesitas alguna en concreto

Material complementario

sorpresas


 



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto online: Virus 1-Sumas y restas-

Sí, parecía ficción, pero es realidad, un virus está cambiando nuestras vidas y eso es así. Habrá un antes y un después de esto, y espero que la lección nos sirva. Lo cierto es que en el ámbito educativo debemos buscar fórmulas, y cada uno se va sacando las castañas del fuego como puede,  a base de ingenio y muchas horas de navegación. y los que están en ello ya me entienden. Intentando no complicar las cosas, Victoria tutora de 3º de primaria,me ha propuesto que hiciéramos algo juntos y aquí está la propuesta. Se trata de repasar las operaciones básicas de forma lo más atractiva posible, que implique trabajo de lápiz y papel (sin impresora, si puede ser), con algún videojuego, alguna historia que le dé sentido y finalmente que esté acompañado  de una práctica lección sobre el coronovirus. Basándome en mi propia obra (Matemáticas distraídas 3 y 4 de la Editorial Icce) he pensado en desarrollar esta mini aventura. Que trataría de abarcar, en principio, tres retos: Re...

Plutón y las Inteligencias Múltiples

             Plutón ya hace tiempo que no es un planeta, pero en su momento lo fue. Cuando en 2006 la Unión Astronómica Internacional (IAU) creó una nueva definición para los planetas, Plutón dejó de ajustarse a esos nuevos criterios y fue destronado de su título planetario. Pero por mucho debate que haya al respecto, lo cierto es que Plutón existe, ahí está, siendo otra cosa, planeta enano o lo que quieran inventarse, pulula al albedrío que dictaminan las fuerzas del universo que le corresponden por el mero hecho de existir y ocupar su sitio.        La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner quizá le pase lo mismo que a Plutón, ningún estudio neurocientífico ha demostrado la validez de la hipótesis de la teoría de Gardner (Bueno, 2019) y es cierto que hay un debate muy intenso y fuertes argumentos científicos acerca de si cumple criterios o no para poder etiquetarse como “inteligencia” cada una de las inteligencias pr...

Sin Bits: Leyendo Pseudopalabras y pescando bistroides

Estaba pensando en presentar una pequeña actividad para ayudar en la difícil tarea de enseñar a leer a los alumnos. Sabemos que la lectura es un proceso que debe construirse artificiosamente en el cerebro del alumno, no es innato como puede ser la adquisición natural  del lenguaje.  Es un proceso inventado por el hombre así que en esa construcción artificial, el cerebro puede encontrarse en algunos aprietos. Un matiz muy importante es reconocer que el cerebro del alumno debe estar lo suficientemente maduro para poder aprender a leer sin sufrimiento. Si partimos de la base de que el alumno ya está maduro y motivado para leer, debemos pensar en la mejor forma de enseñarle a hacerlo. En la metodología  aplicada en el aprendizaje de la lectura, hay dos opciones que andan siempre en discusión: el método alfabético y el método global. Aunque se repite constantemente la poca eficiencia y motivación que presenta el método alfabético y se alabe constantemente  las mara...