Ir al contenido principal

Videojuegos curriculares: posicionar y comparar decimales





Una de las peticiones que tenía pendiente por resolver era crear un videojuego para hacer frente a uno  de los problemas más frecuentes que aparecen cuando los alumnos se inician con los números decimales . La dificultad en este contenido se evidencia cuando hay que posicionar varios números decimales para formar una operación. Otro de los probemas que aparece es la dificultad para comparar números decimales y advertir por ejemplo que 3,1 es  más grande  que 3,09 aunque tengo menos cifras y en el primero hay un 1 y en el segundo un 9.  Por eso en este juego se presentan estas dos posibilidades: trabajar el posicionamiento de los números decimales y además la compraración. Así que después de repasar las normas que uno debe seguir para hacer bien las cosas (la coma debajo de la coma o que un número cuanto más a la izquierda  esté es más grande) se puede jugar a este juego.

"Decimales & Mazmorras" consiste en pasearse por las mazmorras de un viejo castillo para encontrar y recoger el tesoro que guarda la opción correcta. En el primer juego aparecen dos operaciones con números decimales. En una de ellas el posicionamiento es incorrecto. El brujo debe recoger el tesoro que se encuentra debajo de la operación  correcta. En el primer juego hay 18 variciones y por lo tanto 18 tesoros que recoger. En el segundo juego, el brujo debe recoger el tesoro que se encuentre debajo del  número decimal mayor. En este caso hay 17 comparaciones y por lo tanto 17 tesoros a recoger.





Con el teclado solo hay que utilizar como siempre las teclas de dirección. Para dispositivos como tablet y/o móvil he cambiado de opción y en vez de utilizar  teclas virtuales he preferido probar con el  movimiento de Swipe Move: el brujo se mueve en la dirección que le marca tu deslizamiento de dedo por la pantalla. Aunque parezca un poco dificultoso, pronto se le coge el truco y se hace fácil.
Como siempre, acompañando el videojuego una ficha para practicar antes de superar la aventura:


Bajar ficha en pdf: Aquí

Una vez practicado podéis acceder  a la aventura:
Juego, ordenador o tablet: Aquí
Juego versión móvil: Aquí

Recuerda que en www.aventurasdeaprendizaje.es podrás encontrar más material didáctico gratuito y descargable.

  Si  tenéis alguna duda o queréis comentar alguna cosa: info@aventurasdeaprendizaje.es
Espero que te haya sido útil,  si me quieres invitar a un café e invertir en ideas, genial:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto online: Virus 1-Sumas y restas-

Sí, parecía ficción, pero es realidad, un virus está cambiando nuestras vidas y eso es así. Habrá un antes y un después de esto, y espero que la lección nos sirva. Lo cierto es que en el ámbito educativo debemos buscar fórmulas, y cada uno se va sacando las castañas del fuego como puede,  a base de ingenio y muchas horas de navegación. y los que están en ello ya me entienden. Intentando no complicar las cosas, Victoria tutora de 3º de primaria,me ha propuesto que hiciéramos algo juntos y aquí está la propuesta. Se trata de repasar las operaciones básicas de forma lo más atractiva posible, que implique trabajo de lápiz y papel (sin impresora, si puede ser), con algún videojuego, alguna historia que le dé sentido y finalmente que esté acompañado  de una práctica lección sobre el coronovirus. Basándome en mi propia obra (Matemáticas distraídas 3 y 4 de la Editorial Icce) he pensado en desarrollar esta mini aventura. Que trataría de abarcar, en principio, tres retos: Re...

Plutón y las Inteligencias Múltiples

             Plutón ya hace tiempo que no es un planeta, pero en su momento lo fue. Cuando en 2006 la Unión Astronómica Internacional (IAU) creó una nueva definición para los planetas, Plutón dejó de ajustarse a esos nuevos criterios y fue destronado de su título planetario. Pero por mucho debate que haya al respecto, lo cierto es que Plutón existe, ahí está, siendo otra cosa, planeta enano o lo que quieran inventarse, pulula al albedrío que dictaminan las fuerzas del universo que le corresponden por el mero hecho de existir y ocupar su sitio.        La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner quizá le pase lo mismo que a Plutón, ningún estudio neurocientífico ha demostrado la validez de la hipótesis de la teoría de Gardner (Bueno, 2019) y es cierto que hay un debate muy intenso y fuertes argumentos científicos acerca de si cumple criterios o no para poder etiquetarse como “inteligencia” cada una de las inteligencias pr...

Sin Bits: Leyendo Pseudopalabras y pescando bistroides

Estaba pensando en presentar una pequeña actividad para ayudar en la difícil tarea de enseñar a leer a los alumnos. Sabemos que la lectura es un proceso que debe construirse artificiosamente en el cerebro del alumno, no es innato como puede ser la adquisición natural  del lenguaje.  Es un proceso inventado por el hombre así que en esa construcción artificial, el cerebro puede encontrarse en algunos aprietos. Un matiz muy importante es reconocer que el cerebro del alumno debe estar lo suficientemente maduro para poder aprender a leer sin sufrimiento. Si partimos de la base de que el alumno ya está maduro y motivado para leer, debemos pensar en la mejor forma de enseñarle a hacerlo. En la metodología  aplicada en el aprendizaje de la lectura, hay dos opciones que andan siempre en discusión: el método alfabético y el método global. Aunque se repite constantemente la poca eficiencia y motivación que presenta el método alfabético y se alabe constantemente  las mara...